Día del Vuelo en Globo Aerostático
- egdeciencia
- 9 ene 2022
- 2 Min. de lectura

Los inventores del globo aerostático fueron los hermanos Montgolfield en Avignon el 4 de junio de 1783. Sin embargo, el 9 de enero de 1793 el francés, Jean Paul Blanchard inventor y aeronauta realizó su primer vuelo oficial desde la Plaza de la Indenpendencia en Filadelfia, y desde 1973 se lleva a cabo anualmente el Día del Ascenso en Globo para conmemorar ese hecho.
Para conseguir que el globo ascienda se debe calentar el aire, con los quemadores de propano, que previamente se ha introducido en la envoltura de tela con un gran ventilador. La masa de aire caliente (≈100ºC) del interior del globo es menos densa que el aire del exterior y por eso se eleva y flota en el aire, llevándose la barquilla y los pasajeros.
Cuando la densidad del aire exterior e interior se igualan dejará de ascender, para realizar el descenso la densidad del aire interior debe aumentar, esto se consigue enfriándolo (dejar de accionar el quemador). El piloto es el que realiza estos cambios de densidades. El globo no se puede dirigir, se deja llevar por las corrientes de los vientos, pero se puede controlar variando la altitud y encontrando corrientes que lo lleven a la dirección deseada.
El fundamento del vuelo de los globos aerostáticos se explica con el Principio de Arquímedes: “Cualquier cuerpo dentro de un fluido ejerce un empuje en la misma dirección y sentido contrario”.
El cambio de densidad se debe a los principios de Termodinámica, en el que se relaciona mediante la ecuación de estado el volumen, la presión, la temperatura, etc.
En el siguiente vídeo se puede observar como con una cámara térmica se calienta el aire del interior del globo y comienza su ascenso.
Commenti